CÁTEDRA DE CLÍNICA MÉDICA II UHMI Nº2 Hosp San Roque FCM UNC
Profesor Titular: Prof. Dr. Daniel Salica
Asignatura: CLÍNICA MÉDICA I
A los alumnos/as que inician el cursado de Clínica Médica 1 en el 2° cuatrimestre 2014, les damos una cordial bienvenida.
Por Resolución Decanal el 2º cuatrimestre será realizado entre las fechas 04 de agosto al 07 de noviembre del corriente año.
A continuación se describen las características centrales para el cursado de la materia y otros aspectos de importancia:
a) Actividades: Módulos Temáticos. Talleres Docentes, Clases, T Prácticos, Módulos Optativos, Tareas de Extensión Universitaria, Congresos, otros.
b) Evaluaciones: Exámenes parciales, examen final, otros.
c) Condición de regular y de libre.
d) Material de estudio – Bibliografía
e) Aspectos de confidencialidad
f) Institucional
a) ACTIVIDADES DOCENTES
Las actividades docentes por tema y fecha se especifica en adjunto; y los días lunes, miércoles y viernes, fueron los asignados para el desarrollo central de la materia
Las actividades docentes se realizan en los siguientes lugares
Hospital San Roque nuevo, aula 3º y salas 4º piso, de 07.30 a 08.45 hs
Hospital Rawson, aula de los Residentes en el edificio posterior (1er piso al frente de la Capilla) y salas de internación.
Hospital San Roque del centro, en “sala S” y aulas UNAPA.
En caso de fuerza mayor, pueden llegar a dictarse las actividades en otros centros o lugares
El diagrama de actividades según los días, es el siguiente:
LUNES
07.30 hs ACTIVIDAD PRACTICA (Salas Hosp. San Roque Nvo. – Hosp. Rawson)
09.00 hs TALLER DOCENTE (aula 3er piso Hosp. San Roque Nvo.)
10.30 hs CLASE MAGISTRAL (aula 3er piso Hosp. San Roque Nvo.)
11.15 hs CLASE – ATENEOS – TEÓRICO PRACTICO (aula 3er p. H. San Roque Nvo.)
MIÉRCOLES
07.30 hs ACTIVIDAD PRACTICA (Salas Hosp. San Roque Nvo. – Hosp. Rawson)
09.00 hs TALLER DOCENTE (aula 3er piso Hosp. San Roque Nvo.)
10.30 hs CLASE MAGISTRAL (aula Residentes Hosp. Rawson)
11.15 hs CLASE – ATENEOS – TEÓRICO PRACTICO (aula Residentes Hosp. Rawson)
VIERNES
07.30 hs ACTIVIDAD PRACTICA (Salas Hosp. San Roque Nvo. – Hosp. Rawson)
09.00 hs TALLER DOCENTE (aula Residentes Hosp. Rawson)
10.30 hs CLASE MAGISTRAL (aula Residentes Hosp. Rawson)
11.15 hs CLASE – ATENEOS – TEÓRICO PRACTICO (aula Residentes Hosp. Rawson)
Los temas son abordados por Módulos, cuyo diagrama esquemático por fechas se ilustran a continuación y los detalles en adjuntos específicos para cada uno:
MÓDULOS TEMÁTICOS SEMANAS 13
1) INTEGRACIÓN GENERALIDADES – GENÉTICA 3 (04/08 – 22/08)
HEMATOLOGÍA – CÁNCER
2) CARDIOVASCULAR 3 (27/08- 12/09)
3) RESPIRATORIO – INMUNOLOGÍA – ALERGIA 3 (15/09 – 03/10)
4) DIGESTIVO 3 (06/10 – 24/10)
5) OTROS – INTEGRACIÓN 1 (27/10 – 07/11)
Trabajos Prácticos:
Actividad en Hospitales San Roque Nvo, Rawson y San Roque Viejo:
Los temas se anuncian en el cronograma de actividades.
Comienzan actividades el 04 de agosto.
Lunes, miércoles y viernes Hora 07.30 a 08.45 hs
Taller “Caso Clínico”:
Las comisiones tienen indicadas cuando presentan caso clínico. Figura con antelación en el cronograma de actividades.
El horario del taller es de 09.00 a 10.00 hs días lunes, miércoles y viernes.
La comisión a cargo trabajará con un paciente con el tema que corresponda a dicho día, con suficiente antelación.
La presentación deberá ser realizada en 20 minutos aproximadamente. Se focalizará en las características generales del cuadro clínico, consideraciones diagnósticas, terapéuticas, entre otras.
Son responsables y guías de la preparación, los profesores Jefes de la Comisión y como auxiliares, el ayudante alumnos correspondiente a la comisión.
Los docentes coordinadores del día de la presentación tendrán a su cargo generar la discusión, presentación del tema y el cierre.
El caso completo deberá ser presentado al Profesor Titular y/o Profesores de la Cátedra, para su calificación final. Esto último en un plazo no menor a la semana de su presentación.
Módulos Optativos:
La Cátedra organiza en los siguientes:
“Aplicaciones del Método Científico a la Práctica e Investigación Clínica 2014” (agosto a septiembre)
“Neoplasias: prevención y diagnóstico precoz”, (15 al 19 de septiembre)
Extensión Universitaria:
Tareas organizada por la Cátedra y autorizadas por la FCM.
Otras actividades
Eventos científicos, rotaciones voluntarias por diversos centros asistenciales, trabajo de investigación científica, etc.
b) EVALUACIONES
Las evaluaciones en el período de cursado, serán realizadas en los parciales, trabajos prácticos, teórico prácticos, talleres y en otras actividades docentes.
Trabajos Prácticos, los alumnos serán evaluados en cada trabajo práctico sobre el tema que semanalmente se plantea de modo específico para los TP. La nota para mantener regularidad deberá ser de 4 puntos o más, requisito para regularizar la materia.
Examénes parciales:
Podrán rendir los parciales aquellos alumnos que se encuentren en condición de regulares al momento de la fecha del parcial.
Se evaluarán los contenidos dados hasta la fecha del parcial y constará de una primera parte práctica y una segunda escrita con preguntas respuestas múltiples, estructuradas y/o semiestructuradas, y con 10% de preguntas ponderadas.
Se prevén tres parciales que se realizaran en los Hospitales San Roque Nuevo y Rawson y cuyas fechas y horarios son los siguientes: Lunes 01/09; 06/10 y 03/11, de 07.30 a 12.00 hs
Examen final:
La evaluación final de la materia, se realizará en las fechas correspondientes al cronograma brindado por la FCM, con las posibles modificaciones que la Cátedra considere necesario efectuar.
Los alumnos en condiciones regulares, rendirán con evaluación oral integral y si es posible antes de la evolución oral con paciente o simulador. La temática a examinar será la correspondiente al programa oficial de la Materia, pero con especial foco en los temas abordados en el presente período lectivo. Para la nota final se tendrá en cuenta el recorrido de la materia realizado por el alumno y sus evaluaciones.
Los alumnos en condición libre, serán evaluados con el programa oficial de la Materia, pudiendo variar la modalidad, pero en general está previsto sea primero evaluación escrita y si aprueba pasa a la evolución oral y si es factible con paciente o simulador luego de aprobada la evolución escrita.
c) CONDICIÓN DE REGULAR Y DE LIBRE
Para regularizar la materia deberán tener el 80% de asistencia a cada una de las actividades, así como tener un promedio mayor de 4 puntos (escala 0 al 10) en las evaluaciones realizadas, en los parciales, trabajos prácticos, teórico prácticos y talleres.
Se considera libre, aquel alumno/a que no haya cumplimentado las exigencias para ser regulares.
d) MATERIAL DE ESTUDIO – BIBLIOGRAFÍA
Esta Cátedra recomienda como material de estudio lo expuesto en las actividades docentes y el siguiente material bibliográfico:
-Farreras Rozman Medicina Interna 17º Edición
-Cecil Textbook of Medicine Goldman Ausiello 24th Edition (ó version en español)
-Harrison’s Principles of Internal Medicine, 19th Edition (ó version en español)
-Vergottini JC y Col. Medicina Interna. Editorial Copiar. Córdoba, 2006 y 2007.
-Copioli JC. Inmunología. Córdoba 2014
e) ASPECTOS DE CONFIDENCIALIDAD
Las historias clínicas, datos de pacientes u otros compartidos en las actividades de la Cátedra, no pueden ser difundidos bajo ninguna forma escrita, video, imágenes, audio, internet, o cualquier medio de comunicación, sin el correspondiente y debido permiso del Profesor Titular.
f) INSTITUCIONAL
Datos de utilidad de la Cátedra:
La Secretaría y UNAPA N°2 Hospital San Roque viejo, tiene domicilio en calle Rosario de Santa Fe 375, 2º piso, y Teléfonos 4332012 – 4332013
E-mail: medicina3sanroque@fcm.unc.edu.ar
Página de Internet: http://www.sanroque.webs.fcm.unc.edu.ar/medicina-iii/
Esperamos sea de provecho vuestro paso por este cursado, quedamos en comunicación permanente y atentos a lo que podamos ser de utilidad para una mejor formación.
En nombre de todo el personal de la Cátedra, los saludo respetuosamente,
Prof. Dr. Daniel Salica
- Esquema de Actividades- 2ºC.
- Bajar organigrama presentación de Historias Clínicas- 2ºC.